Enganchados con ‘Caso Cerrado’

Regina Cano

Caso Cerrado

HAVANA TIMES — Por todo el tiempo que conozco a mis cubanos, por lo general, enterarse de lo que le pasa a otros, siendo tan solo espectadores, es una de las más usuales  contaminaciones cotidianas, creo que en esto no nos diferenciamos de otros latinos.

La posibilidad mayor de poseer un DVD o una computadora, al parecer ha aumentado la audiencia y la existencia de los Bancos de Películas que comercializan el entretenimiento audiovisual más popular en Cuba.

Programas como: “Caso Cerrado”; “Esta Noche tu Night”; “Doce Corazones”; “Don Francisco”; “Casos de familia”; “Nuestra Belleza Latina”, “Decisiones”, “Pellízcame que estoy soñando”, “El Gordo y la Flaca”, “Al Rojo Vivo”, “Paparazzi”, “Esta Noche con Cristina”, “Cotorreando”, etc.

Así como otros Dramatizados y muchos Films, y Seriales: de terror, de golpes y porrazos, de narcotraficantes y otros tipos de violencias. A estos se agrega la Comedia, además de las consabidas Novelas.

Estas y otras, conforman la lista de los pasatiempos que llenan el espacio mental del cubano hoy, entre semanas, en las horas de compartir en familia, antes del sueño y después del trabajo o la escuela.

En gran mayoría audiovisuales producidos fuera de Cuba y según me cuentan, muchos proceden de los canales Univisión o Telemundo.

El chisme televisado, que entretiene tanto como los juegos digitales, parte del llamado ENTRETENIMIENTO, es otro modo más de darles vacaciones a las neuronas cubanas y participar en un porciento protegido de la realidad más cercana.

Que resumiendo se circunscribe en: luchar el dinero, mirar la pantalla y darse unos tragos.

Muchos de los más jóvenes agregan a esto el asistir a Discotecas.

Sé que aún hay quienes leen un libro, van a ver buen cine, van al teatro, realizan excursiones o se entretienen de una manera más sana, pero no son mayoría.

El Entretenimiento tiene la cualidad de borrar la aspiración a lograr otro tipo de solaz que no sea el más relajado, indolente y negligente que él ofrece, lo que conlleva a consumir un tiempo, que se hace en buena medida, improductivo y pudiera servir para desarrollar cualidades o habilidades intelectuales o espirituales.

Pues gentes! Ahí también vamos los cubanos, más entretenidos que nunca, con el cerebro “lleno de paja”. Aletargados y atrapados en la propia realidad -la individual- la que reduce ciertos riesgos.



Regina Cano

Regina Cano:Nací y he vivido durante toda mi vida en La Habana, Cuba, la isla de la que no he salido aún y a la cual amo. Vine a esta realidad un 9 de Septiembre. Mis padres escogieron mi nombre por superstición, pero mi madre me crió fuera de la religión que profesaba su familia. Estudié Contabilidad y Finanzas en La Universidad de La Habana, profesión que no desempeño por ahora y que decidí cambiar por hacer artesanías, algo de cerámica y estudiar un poco sobre pintura e Inglés. Ah! Sobre la foto; me identifico con los preceptos Rastafari, pero no soy una de ellos, solo tengo este gorro que uso de vez en cuando, pero les aseguro que no tenía una foto mejor.

Regina Cano has 206 posts and counting. See all posts by Regina Cano

One thought on “Enganchados con ‘Caso Cerrado’

  • Los elementos expuestos en este articulo, son una dolorosa y vergonzosa realidad, que mas que enaltecer la basura que proyecta Univision, Telemundo y otros programas en Español provenientes de Miami, reflejan el patetico estado de la television Cubana y la espantosa calidad de una gran parte de su programacion, que atrae cada dia menos audiencia y mas criticos inermes.

    Confirma todo lo anterior, como los mismos programas de Miami que se degluten en Cuba como si fueran un Parfiat en el Copelia de los años 70, una cantidad creciente de padres en los Estados Unidos estan bloqueando o prohibiendo que estos programas sean vistos en sus casas, debido a su nivel de degradacion, falta de profesionalidad y contenido, la palabra o insinuacion soez y las competencias entre presentadoras con su vestimenta cada vez mas escaso y provocador.

    Por otro lado, en un vano esfuerzo de la direccion del ICRT por presentar programas que compitan con los subterraneos de los DVD, Memorias Flash y otros mecanismos provenientes de Miami, España o America del Sur, han creado una mano de pujos novelescos, sectarios, segregacionistas, formadores de un mundo imaginario de opulencia y vagancia provenientes de Colombia, Brazil y la interminable violencia en las peliculas de los USA, que luego sorprende como algunos ingenuos se preguntan, porque parte de la juventud aspira a salir del pais en busca la fantasia que nuestros canales de TV introdujeron en la sala de sus casas?

    Es igualmente repugnante observar, como se ha regresado al mundo de Corin Tellado, con el Caballero, las Damas, el hijisimo estudiando en Paris y Jaime el chofer y carmen la criada o cocinera negra o mestiza, en un pais que dice profesar la construccion de una sociedad sin distingos de clase, raza y prejuicios.

    Mas dificil aun resulta explicar, como en los mismos mercados de donde se importan estas miserias llamada arte, no se adquieren miles de obras de nivel, capaces de entretener, divertir y educar a nuestro pueblo o se proyectan, decenas de peliculas o documentales hechos en Cuba que contribuirian a fortalecer el concepto de nacion, historia o cultura, los cuales permanecen empolvados y engavetados, por decision de algun censor, amante de la violencia, degradacion o los somniferos que el pueblo esta obligado a dispararse

Comentarios cerrados.