Renovando mi status migratorio en Brasil

HAVANA TIMES – Todos los años la Policía Federal nos cita para actualizar nuestro protocolo de refugio en su sede, ubicada en el barrio de Santa Cándida, aquí en Curitiba. El pasado martes acudimos mi esposa y yo, con la secreta esperanza de recibir esta vez la ansiada residencia.
No fue así. Habrá que seguir esperando. Los cubanos no obtenemos la residencia muy rápido que digamos. Antes de llegar a este país, habíamos escuchado que demoran entre 2 y 4 años en otorgárnosla. Aquí hemos escuchado pronósticos inclusive menos optimistas por parte de otros cubanos.
Ser refugiado político en Brasil te da prácticamente todos los derechos. Puedes trabajar, alquilar una casa, tener CPF (control de persona fiscal), abrirte cuentas en los bancos, etc. Y eso está muy bien para el principio, pero ese “prácticamente”, cuando pasan los años y te vas estableciendo, no es suficiente.
Como refugiado no puedes, por ejemplo, financiar una casa o comprar un carro a crédito. No puedes viajar fuera del país sin que el reloj de la obtención de la residencia se ponga una vez más en cero. No puedes ni fantasear con traer a tus padres de vacaciones aquí contigo. En fin, te ofrece algunas limitaciones que, cuando tu vida comienza a expandirse, resultan incómodas.
Recientemente, la Policía Federal ha endurecido los requisitos para mantener o mejorar el status migratorio. Esto se debe a que muchas personas han estado utilizando Brasil como puente para llegar a un tercer país.
A nosotros nos llegó un correo electrónico que establecía un ultimátum al cual teníamos que responder so pena de archivar nuestro caso. Por supuesto que lo respondimos sin mayores consecuencias.

Sin embargo, he sabido de un par de casos que se encuentran complicados. El primero es un muchacho que extravió su documento un mes antes de la renovación del protocolo. Como la obtención de un nuevo documento se debe hacer con tres meses de antelación, sufre riesgo de quedar ilegal en el país, por lo que ha tenido que contratar un abogado.
El otro caso es el de una joven que no consiguió abrir el citado correo de ultimátum, y ahora su caso fue archivado.
He escuchado a abogados de migración que afirman que ante el cierre del proceso de refugio solo se debe solicitar la reapertura. Y de no conseguirla, se solicita la apertura de un nuevo caso, en el cual se va a aclarar que la persona tenía un caso anterior abierto.
Ignoro cuánto de todo esto sea exactamente así, como nos lo cuentan, pero lograr un buen estatus migratorio en Brasil para los cubanos es algo que requiere de atención y seriedad.
Ojalá lo logres y no se demore tanto. Suerte!!