Así son los días feriados en Brasil y Cuba
HAVANA TIMES – Antes de la visita del Papa Juan Pablo II a La Habana, en 1996, los días feriados en Cuba eran solo 4, y 3 de ellos tenían que ver con el gobierno y sus “gestas libertarias”.
El otro era el Día Internacional de los Trabajadores, fecha, por demás, harto politizada.
La llegada del Sumo Pontífice a la capital cubana, así como a otras provincias del país, no sólo significó una especie de pacto de tolerancia religiosa en la Isla y el fin de décadas de represión religiosa, sino que también posibilitó que comenzaran a celebrarse fechas como el Viernes Santo y la Navidad.
Si bien esa última no será reconocida oficialmente este año, al menos el 25 de diciembre, según mis recuerdos, no se trabaja.
Brasil tiene más días feriados que Cuba. Estos, también son de carácter político y religioso. Celebran la Confraternización Universal cada 1ro de enero, el Día de Tiradentes el 21 de abril, la Independencia el 7 de septiembre, Nuestra Señora Aparecida cada 12 de octubre, el Día de Finados (difuntos) el 2 de noviembre y la Navidad el 25 de diciembre.
Además, la Constitución establece que son feriadas las fechas de las elecciones, y hay otras tres que no se reconocen a nivel nacional, pero que se celebran a nivel local en la mayor parte del país: Carnaval, Viernes Santo y Corpus Cristi.
Este año, el 20 de noviembre también se introdujo el Día Nacional de Zumbi y de la Consciencia Negra.
Zumbi fue un importante líder entre los esclavos del nordeste de Brasil, conocido por ser el último líder del Quilombo dos Palmares (quilombo significa palenque), una comunidad autosuficiente que, según se cuenta, era tan grande como Portugal.
Tiradentes, por su parte, fue un precursor de la independencia brasileña. Odontólogo, militar, minero, comerciante y activista político en tiempos de la colonia, que debía el apodo (Tiradentes) a su profesión como dentista. En español se traduce literalmente como sacamuelas.
En Brasil la mayoría de las empresas y negocios cierran. El brasileño común se dedica al churrasco y a la bebida. Sin embargo, la mayoría de los supermercados continúan prestando servicios.
En el caso de la red Condor, según mi propia experiencia, engañan y presionan a sus funcionarios, que desconocen su derecho a no trabajar ese día o, como mínimo, a recibir remuneración doble.
La empresa donde actualmente trabajo tampoco interrumpe sus servicios en la mayoría de los días feriados. Solo el 25 de diciembre y el 1ro de enero. Y también da doble remuneración o retribuye con un día de descanso dentro del mismo mes.
En cualquier caso, los dos años que llevo viviendo en este país los he pasado trabajando en supermercados. Por eso ya estoy acostumbrado a trabajar mientras otros se divierten.