Tuyo es mi reino
María Matienzo Puerto

HAVANA TIMES — Me acabo de leer un libro caótico. Al menos en apariencia. Tuyo es el reino, de Abilio Estévez, estuvo en mi mesa de noche durante algunos meses esperando la cola de lecturas. Pero si yo hubiese sabido, juro que hubiese estado entre los primeros.
Bueno, ya lo leí y no me arrepiento.
Es un libro lleno de símbolos. Es un libro que demuestra que su autor es uno de nuestros grandes. Abilio Estévez reside ahora en los Estados Unidos y no sé qué relación tenga con Cuba.
O sea, no sé si pueda entrar y salir con facilidad de la Isla, pero del pedazo de tierra que él mismo describe como “la isla” en su novela yo voy a estar saliendo una y otra vez.
Sexo, locura, ilusiones, encuentros y desencuentros, vida y muerte, en una Cuba de los cincuenta que puede ser la de este siglo, la de hoy. Y el mar por todas partes.
La edición que leí salió por la editorial Unión de la UNEAC (Unión de escritores y artistas de Cuba), del año 1998.
Sin embargo, leer a Abilio Estévez solo acrecentó mi curiosidad. Mi necesidad es simple. Yo quiero saber qué (quién y cómo) están escribiendo los cubanos que viven fuera.
No es una pataleta. Es solo que aquí no llega ni siquiera una línea impresa del más allá de la Isla. Sí, entra mucho bestseller internacional, pero ¿y los cubanos, qué? ¿Todos está fregando platos? ¿Todos están pensando cómo regresar? ¿No hay nadie creando? ¿No hay nadie haciendo literatura?
Son solo preguntas retóricas. Claro que debe haber mucho cubano creativo por ahí, regado por el mundo. Entonces, ¿por qué no se publica en Cuba nada o casi nada de ellos? ¿Cómo puedo llegar a lo que publican ellos?
¿Hasta cuándo habrá que esperar para vernos reunidos a todos al menos en las letras? ¿Por quién hay que esperar? ¿Hasta cuándo los diccionarios van a prescindir de esos nombres?
Hablo de literatura. Hablo de y por quienes no pueden ni tienen acceso a Facebook (y el resto) y están interesados en saber qué se hace fuera.
Para que el reino sea de todos solo quiero repetir lo que decía el gato Leopoldo, ¿vamos a ser amigos?
Otra entrevista a Abilio Estévez, esta mucho más política:
http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/10881/Abilio_Estevez
Si quieres te puedo mandar a tu correo algunos e-books de cubanos. Generalemente bajo, leo y borro, pero no me cuesta nada descargarlos otra vez.
estuve leyendo unos fragmentos y me parece una obra maestra. lastima q no he podido encontrar el libro completo.
Pero María, ese libro es muy bueno! Si hubiera sabido que no lo habías leido aún te lo hubiera recomendado con asteriscos… jejeje
Lo leí hace varios años, pero es imposible olvidar ese raro sabor añejo, de tiempo pasado vivido (aunque nunca viví los tiempos que se narran en la novela) que se impregna en toda la obra, con sus espacios y personajes sórdidos, entrañables, duros.
Felicidades por tan buena lectura, y por hacerme recordar.