¿Son hoy más asequibles los productos del agro?

Erasmo Calzadilla

HAVANA TIMES — En octubre de 2014 el periódico oficial Juventud Rebelde publicó un artículo sobre la marcha del mercado agropecuario en Cuba. Su autor, el periodista René Tamayo, se regocijaba por la desaceleración de los precios y vaticinaba un futuro mejor.

Antecedentes

Para el cubano típico, trabajador y humilde, alimentarse se ha convertido en un dolor de cabeza. No porque falten los productos; la limitante ahora son los precios, que han subido mucho.

venta en toneladas 2Algunos lo achacan a una producción insuficiente, otros al crecimiento de la demanda, y casi todo el mundo sospecha que la mayor tajada se la llevan los intermediarios.

En el periodo 2012-2013 el precio promedio de los productos del agro cubano se elevó un 20 por ciento; duro golpe para la familia. Al año siguiente la subida fue considerablemente menor: 4 por ciento. En ese contexto aparecen los optimistas artículos de Tamayo, asegurando que los precios terminarían por bajar gracias a las medidas implementadas por el zar de las reformas, Marino Murillo. La eliminación de trabas burocráticas, de intermediarios y otras disposiciones permitiría al campesino ganar y producir más, y al comprador acceder a productos más baratos.

Este post tiene el objetivo de averiguar si, al cabo de un año, sus pronósticos van camino a cumplirse. Estos son, resumamos: aumento de la producción agropecuaria hasta satisfacer la demanda; aumento de los salarios y reducción de los precios. Investiguemos uno a uno.

Producción agropecuaria

El siguiente gráfico reporta la venta de productos del agro entre enero y junio.*

Según los datos reportados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en 2015 el número de toneladas vendidas creció de manera significativa (tasa de 9 por ciento). Si el dato es cierto y se debe a un aumento real de la producción, podemos decir que la primera profecía de Tamayo va en camino a ser cumplida.

Pero atención, el tonelaje vendido descendió en los mercados agropecuarios estatales, donde los precios son regulados; y subió mucho más en los mercados “libres”. Lo que estamos presenciando es un corrimiento hacia relaciones capitalistas de producción e intercambio. ¿Ventajoso para el pueblo?

Aumento de salario

2 Salario Promedio en CubaDel 2006 al 2014 el salario promedio creció a razón de 12 CUP anuales (medio dólar). Pero el año pasado ocurrió algo extraordinario: ¡el sueldo medio trepó 77 pesos (poco más de tres dólares)!

En 2015 no hemos escuchado nada parecido. El ascenso debe seguir, sin prisa pero sin pausa, a razón de medio dólar anual. Cantidad ridícula si la comparamos con el crecimiento acelerado del costo de la vida y la canasta básica.

Para hacernos una idea, Tamayo se alegraba por el atenuado incremento de los precios: “solo” 4 por ciento. Pues bien, desde hace una década el salario medio en Cuba crece menos, a un ritmo de 3 por ciento anual. Por ese camino seremos cada vez más pobres aunque cobremos cada vez más, tal y como predecía Marx en El Capital.

Esperemos a ver qué dice las estadísticas sobre lo sucedido este año. De cualquier modo, es evidente que la profecía “aumento de los salarios hasta volver asequibles los productos del agro” no va camino a ser cumplida. Los periodistas, por ejemplo, que con sus medias verdades sostienen el sistema, llevan años pidiendo un aumento que nunca llega. Si yo fuera Raúl, los priorizaba.

Baja del precio de los productos del agro

El precio total de estos productos, 44 pesos, es 2,4 veces superior al salario medio diario.
El precio total de estos productos, 44 pesos, es 2,4 veces superior al salario medio diario.

¿Qué ha sucedido con los precios, finalmente?

Los datos son contradictorios. Según cálculos realizados a partir del informe de la ONE, el año pasado pagamos 4.400 pesos por tonelada; pero este año la cifra bajó a 4.160, 240 pesos menos. ¿Será real?

Lo anterior entra en conflicto con otros datos aportados por la propia Oficina Nacional de Estadística y con mi experiencia de comprador habitual.

En el primer gráfico de este post es posible apreciar que en 2015, la venta cayó en los mercados estatales, donde los precios son relativamente bajos -y los productos se pierden o tienen mala calidad- y aumentó mucho en los no-regulados.

¿Cómo es posible que el desplazamiento del mercado topado al “liberado” resulte en una disminución del precio pagado por cada tonelada? Alguien miente aquí. ¿Quién será?

Para salir de dudas vayamos de compras.

Alamar es un barrio de trabajadores humildes, ubicado a unos diez kilómetros del centro; allí vivo. Ayer pasé por el agro de productos “liberados” y compré una col medianita a 15 pesos, una libra de malanga a 6.50, y otra de cebolla a 22. Adquirí esos productos para comparar sus precios a los de hace un año.

A finales de 2014 algunos comentadores le espetaban a Tamayo: “¿De qué desaceleración habla usted, si la col está a 10 pesos, la libra de malanga a 5 y la de cebolla a 18?”. De ahí tomé los siguientes datos**.

tabla preciosEn doce meses, varios productos de alta demanda han subido entre uno y cinco pesos.

Si el periodista volviera sobre el tema, pudiera decir que, tal y como predijo un año atrás, continuó la desaceleración. Eso es técnicamente cierto, pero tiene más pinta de traquimaña matemática que de realidad.

tasa crecimientoPongamos un ejemplo didáctico. Si el monto de un producto es 3 pesos, y sube una cantidad fija todos los años, su tasa de crecimiento sería desacelerada. El siguiente cuadro puede ayudar a comprender.***

Visto así, da la impresión de que las cosas van mejor, pero no es cierto. Lo que ha ocurrido es un crecimiento lineal; tan lineal como el aumento de los salarios, pero más empinado.

Para concluir, ¿se cumplieron las predicciones de Tamayo respecto al precio de los productos del agro cubano? Dejo a usted la respuesta.

Conclusión

En octubre de 2014 el periodista Tamayo predijo en un medio de prensa de alcance nacional, que el gran dilema de la familia cubana iba camino a resolverse gracias a las medidas tomadas por Murillo. Un año después el panorama luce peor.

La producción agropecuaria ha aumentado, pero la demanda sigue creciendo, incentivada por el turismo y los negocios privados. Las ventas son mayores, pero se concentran en los mercados “liberados”, ya sabemos lo que ello significa. Los salarios han aumentado, pero menos rápido que los precios.

Saque usted sus propias conclusiones.

 

Nota:
*El volumen de ventas expresado en el gráfico 1 excluye los huevos, los cárnicos y los carretilleros.
** Resumen de datos e ideas dispersos en los comentarios.
*** Para entender la tasa de crecimiento ver Interés Compuesto.

 

Erasmo Calzadilla

Erasmo Calzadilla: Qué difícil me resulta introducirme en público; lo he intentado muchas veces pero no me sale. Soy más menos lo que aparento en mis post, añada algunas cualidades impresentables y revuelva; con eso debería bastar para un primer acercamiento. Si quiere profundizar un poco más pídame una cita y espere respuesta.

Erasmo Calzadilla has 366 posts and counting. See all posts by Erasmo Calzadilla

19 thoughts on “¿Son hoy más asequibles los productos del agro?

  • Hace pocos meses estuve de visita en La Habana y los precios del agro me parecieron muy altos, nada de mejoras con respecto al 2013 y 2014; a mi entender uno de los problemas principales radica en la cantidad de personas por las que pasa dicho producto hasta llegar al consumidor; todos ellos quieren su “TAJADA”, así en mayúscula, ninguno se conforma con una pequeña ganancia, incluso soy de la opinión de que entre los vendedores “cuadran” los precios y en ocasiones prefieren que se eche a perder determinado producto a bajarle el precio al mismo. Yo creo que entre los mayores productores privados hacen sus “reuniones de trabajo” donde determinan que van a producir y, muy importante, cuanto van a producir de ese producto, como una forma de mantener regulado el precio en el mercado y no caer en una sobreproducción, a mi entender eso es evidente, basta echar echar un vistazo en los precios y observar que practicamente no se mueven durante meses y años, por ejemplo la carne de cerdo. Mención aparte a los productos ofertados en CUC (o su equivalente en MN) en los supermercados estatales, oferta pésima y los precios por las nubes.

  • Yo insisto algunos de los colaboradores de HT deberían publicar al menos semestralmente el costo de la canasta básica alimentaria en La Habana y sería un gran aporte a la denuncia sobre la inseguridad alimentaria del pueblo cubano. Para no complicarse pueden utilizar como referencia los productos de la canasta básica de los países de nuestra region. Ya verán que no hay mucha diferencia y es por la simple razón que los costos de producción son similares. El problema no esta en los precios sino en los miserables salarios que pagan en Cuba, especialmente en el sector público que es el que predomina en la economía cubana.

  • En cuanto a la producción agropecuaria se puede ver más claro en el documento de la famosa cartera de proyectos para la inversión extranjera de Murillo, publicada aquí en HT.

    Aqui se observan algunos datos que ayudan a entender mejor el tema analizado por Erasmo:
    1. El 56% de la tierra agricola esta bajo la gerencia del estado y las UBPC que son los impresentables por su conocida ineficiencia y baja producción.
    2. Sólo el 44% esta en manos privadas y CPA que son los más productivos históricamente en Cuba y en el resto del mundo.
    3. Los ingresos por ventas dejan claro lo que señala Erasmo sobre el desvío de la producción al emergente mercado en divisas, privado y de exportación (si exportación)
    – Turismo 28% de las ventas
    – Mercado en divisas 27% (55% acumulado)
    – Exportación 22% (77% total acumulado en divisas)
    – Comercio interior 9%
    – Resto 14% (23% total acumulado en CUP)

    Como se puede observar la política de producción de la estrategia para un socialismo sustentable esta dirigida al lucrativo mercado en divisas en detrimento de la oferta del mercado en moneda nacional donde compra “el pueblo trabajador” como nos llaman en los discursos oficiales.

    Otro detalle que se puede deducir claramente es que el país gasta 2 mil millones anuales en importar alimentos, entonces no hay dudas que una buena parte de esos productos van al mercado de divisas y otra vez “el pueblo trabajador” se queda con las sobras de la política alimentaria de la dictadura castrista.

  • Erasmo no creo seguir tomando a Marx como referencia. Marx decia que el obrero cada vez seria mas pobre y por eso haria la “revolucion” solo cuando, Berstein inducido por Engels termino El Capital se dio cuento del grave error de Marx los obreros no se empobrecian mas y por lo tanto no harian revoluciones hasta el mismisimo Lenin se dio cuenta y trato de “reclutarlo”. Solo en ese socialismo no solo el obrero empobrece si no toda la sociedad y el ejemplo lo encuentras en Robert Owen y su experimento de Harmoni City.

  • Aunque el pequeño capital de los trabajadores haya ido en aumento, el gran Capital ha crecido de manera más intensa. Ante el Capital ellos son cada vez más pequeños, sea en Alemania o en los EE.UU.

  • Si te fijas en los datos verás que la producción sí ha crecido, lo que sucede es que aún está muy lejos de satisfacer la demanda. Podría haber un carter de productores privilegiados, podría, no lo sé.

    Los vendedores a nivel de barrio sí se ponen de acuerdo, y todos pone precios uniformes, lo más altos posibles. Luego vez en la basura los sacos de aguacate echados a perder. Prefieren tirarlos que bajarles el precio.
    Es la lógica del comerciante desarraigado y despiadado a quien la comunidad le importa un carajo. Y como el espíritu de la comunidad yace por el piso, no se atreve ni encuentra forma de poner en su lugar a estos tipejos…

  • Te tomo la palabra en lo de publicar el costo de la canasta básica, si el editor lo acepta.
    En cuanto a dónde está el problema, habría que pensar por qué los bajos precios.

  • Creó que publicar el valor de la canasta básica sería un gran aporte de HT en defensa del pueblo cubano y la impostergable necesidad de subir los salarios miserables que son la clave de la explotación laboral y el sinsentido de la economía cubana.

  • Puedes tomar de referencia el calculo de Panama que incluye alimentos aseo y lo publican mensualmente.

  • Es posible, aunque eso que llamamos “gran capital” cada vez es mas la suma de pequeños capitales. Así que ya es muy raro un único dueño y casi todo se maneja con “accionistas”

    Por otra parte, ese “gran capital” necesita mucho más de población con capacidad adquisitiva que de mano de obra barata. Porque las maquinas pueden hacer todo pero no compran y sin venta no hay negocio.

    El asunto es que el obrero como hacedor descalificado que solo tiene su fuerza de trabajo ha ido cada vez decreciendo como categoria ocupacional, dandole paso a una clase media educada y consumista.

  • Erasmo, completamente de acuerdo contigo. Sobre los vendedores yo recuerdo hace algunos años estuve por la zona de Bejucal y entré en varias fincas de las afueras del pueblo precisamente para comprar aguacates, la sorpresa fue tremenda porque el precio era el mismo en todas, desde la primera finca hasta la más alejada del pueblo, así que practicamente tengo la seguridad de los “cuadres” de precio entre los productores, aún más si son de los poderosos.

  • Gusana puedes poner un link con la canasta básica de Panama incluyendo el aseo? Yo he buscado en Internet y sólo encuentro la canasta básica familiar de alimentos que esta por los 320 USD.

  • Yo no sé de qué ideal de libro de texto tú estás hablando.

    Te sugiero busques en Internet “Concentración de la riqueza” y te acerques a la realidad real.

    Según Roberto Savio, fundador de IPS:

    “Actualmente, 79 por ciento de la población mundial posee solo 5,5 por ciento de la riqueza mundial. Su participación se ha reducido en 750.000 millones de dólares en cuatro años.”

    http://www.ipsnoticias.net/2015/01/desenfrenado-aumento-de-desigualdad-y-concentracion-de-riqueza/

  • que tal erasmo, estas echo todo un reportero investigador.

  • Una aclaración. En el primer gráfico hay un tipo de mercado llamado “de Oferta y Demanda.”

    En realidad, excepto los mercados agropecuarios estatales, todos responden a ese mecanismo. Basado en ello afirmo que en 2015 ha crecido considerablemente el mercado de oferta y demanda, lo que contrasta con la caída de las ventas en los mercado agropecuarios estatales.

  • estas aclarando mucho jajaajjaajja

  • Ese link te lo debo porque es un folleto que reparten mensualmente los de la Autoridad de la Competencia y el consumidor. Si me dan alguno lo puedo escanear y mandartelo.

    La que viste debe ser la de la contraloria que solo incluye los alimentos para 4 personas.

Comentarios cerrados.