Fátima o el parque de la fraternidad, película cubana
Dariela Aquique

HAVANA TIMES — La cinematografía de ficción cubana ha contado episodios de burgueses anulados por su soberbia (Los sobrevivientes-1978), un joven alfabetizador (El brigadista-1977), un pelotero (En tres y dos-1985), hasta una adivinadora (Las profecías de Amanda-1999). ¿Por qué no entonces, contar la historia de un travesti?
Puede que sea solo esa la motivación que tuvo Jorge Perugorría al filmar Fátima o El parque de la Fraternidad, película estrenada en el pasado Festival de Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana 2014.
Basada en un cuento de Miguel Barnet, la fábula cronológica de la película va de introspectiva a retrospectiva y viceversa, dándonos retazos de la vida de Fátima.
Quedan estampadas una vez más, escenas de La Habana del 20… El parque de la Fraternidad, céntrico vergel citadino, es sitio de encuentro de homosexuales, “buscadores de experiencias”, proxenetas, turistas y travestis. Fue ese el lugar donde hizo su primera parada Manolito cuando llegó a la capital desde Madruga, huyendo de los maltratos de sus padres y de la monotonía del campo, donde además ya había tenido aventuras sexuales con casi toda la población masculina del arrabal.
Gente buena y gente mala encontró en su camino. Sorteando adversidades empezó a trabajar como técnico en un centro de computación y su vida transcurría sin grandes conflictos hasta que conoció a Andrés, el amante inescrupuloso que lo convence de que prostituirse vestido de mujer sería una eficaz fuente de ingresos económicos.
Así el joven Manolito se convertirá en Fátima y alternado el meretricio travestido y el de diva de espectáculo en cabaretucho de tercera, podrá sustentar el buen nivel de vida de su marchante, llevarle regalitos a su madre y poder comer carne con frecuencia.
La película no es más que eso, e infiero que tampoco tenía otras pretensiones. Se suma a la ya considerable lista de filmes nacionales de las últimas décadas resultados crónicas de una sociedad en crisis que muestra las diferencias sociales, el deseo de abandonar el país, la prostitución, el hambre…y otros demonios.
Esta a su vez integra otro catálogo, el de las películas cubanas que abordan la temática gay, que comenzó en 1993 con Fresa y Chocolate y la que han sucedido El viajero inmóvil, 2008, Casa vieja, 2010, y Fábula, 2011, cuyas dramaturgias tocan el asunto con discreción. O cintas bien comprometidas con el tópico como Chamaco, 2011, Verde-verde, 2012, La partida, 2013 o más recientemente Vestido de novia, 2014.
Pese a su buen elenco: Tomás Caos (en Andrés), Broselianda Hernández (en la madre), Néstor Jiménez (en el padre), Mirta Ibarra (en Olena) Mario Guerra (en Vega) y Jazz Vila y Cucú Diamantes (en las travestis jineteras), todos se convierten en una suerte de personajes episódicos para que lo más notable del desempeño actoral sea el de Carlos Enrique Almirante, quien hace una dignísima interpretación en el rol protagónico.
Fátima o El parque dela fraternidad, no quiere ser una película intrépida. Solo cuenta una historia, un drama personal. Es una cinta que no será de las inolvidables del cine cubano, sin embargo debe ser vista por los espectadores que esperan impacientes su estreno en los cines; o que como yo, ya pudieron ver una mala copia pirateada en el clandestino mundo del tráfico de audiovisuales en memorias flash.
Alguien sabe de un link donde ver esta película en Internet?
Bobo:
Aquí dejo dos enlaces de sitios donde se supone que está disponible. Yo no pude verla, porque me lo impide el cortafuegos chino. Así que estoy esperando que me la manden de la Isla…
http://peliculaonlines.com/buscar/Fatima-o-el-parque-de-la-fraternidad
http://www.lapeliculas.com/pelicula/pelicula-de-jorge-perugorria-fatima-o-el-parque-de-la-fraternidad-2013
Gracias Isidro. Oye como es eso del corta fuego chino? Al gobierno narra no le gustan las películas cubanas de travestis? Jajaja, los comunistas cara.
«Vestido de novia» NO es una pelicula «gay», sino una pelicula sobre el tema de la transexualidad. NO es lo mismo, seria como decir que Birdman es una pelicula sobre ornitologia…
Jaja…»deja que yo te cuente»…
No pude acceder a la película desde esos link. Parece que el corta fuego chino tiene tentáculos largos jajaja
Un beso Dariela placer leerte!!ª!!ª!!!