Día Mundial Sin Tabaco, ¡Deje de fumar!
Dariela Aquique

HAVANA TIMES — Hoy es 31 de mayo, la fecha declarada por Naciones Unidas el día mundial sin tabaco. Y creo que esto merece un comentario. Será una suerte de testimonio, a partir de mi propia experiencia para exhortar a todos los fumadores de mundo a apartarse de ese vicio pernicioso.
En medicina, tabaquismo = nicotisnismo se define como intoxicación crónica producida por el consumo abusivo de tabaco; que trae consigo la aparición de serias afecciones respiratorias y de varios tipos de cáncer, especialmente el de pulmón.
La OMS, hace muchas recomendaciones, como subir el precio de las cajetillas. Que aparezcan textos e imágenes que hagan conciencia del mal que hace el cigarrillo. No obstante las industrias destinadas a este fin dejaran de lucrar a costa de la salud de quienes son víctimas de esta mala práctica.
En muchos países del mundo está terminante prohibido fumar en la mayoría de los sitios públicos, lo que creo es una buena táctica contra el envenenamiento de los fumadores activos y pasivos.
Yo fumé desde los 16 años y hasta casi los 43, o sea que 27 de los 44 que estoy por cumplir, estuve envuelta entre una nube de humos que no me dejaba divisa bien las cosas.
La cantidad de nicotina y el alquitrán que metí en mi cuerpo durante tanto tiempo, me costará unas cuantas décadas para desintoxicarme de ellas. No quiero parecerles patética, pero quizás la vida no me alance para hacerlo. Mientras tanto estoy sufriendo las secuelas que este mal hábito me dejó.
Hace apenas poco más de un año, decidí dejar de fumar. La salud me estaba dando claras señales y tuve que responder a eso responsablemente. Desde entonces, tengo que confesarles que me siento mucho mejor. Respiro con más facilidad, me agoto menos al hacer cualquier ejercicio físico. Y algunas dolencias o afecciones, como dolencias digestivas, han desaparecido.
Por eso amigos míos: diga no al tabaco. Se lo dice una exfumadora, que ahora tiene que vencer otra batalla, la de la obesidad, porque al dejar de fumar aparecieron unos cuantos kilos de más y con ellos otros males.
Pero les prometo que haré mi mayor esfuerzo. Quizás en cualquier momento, de eso vaya otro comentario.
Te felicito por dejar de fumar y por sacar este artículo. En Cuba es tan normal fumar que hasta la gente se molesta cuando en una guagua o en el cine los mandan a apagar el cigarro.
No es sólo el lejano cáncer, es el olor que se les mete en la piel y que ni bañándose se quita, la mancha amarilla en los dedos y el área del bigote, los dientes amarillos, y la falta de dinero permanente porque sí tienen diez pesos prefieren gastarlos en la cajita de cigarros del día que en los 3 huevos.
Vivo en un país realmente hostil al tabaco y me alegro de ello. Los turistas se molestan, porque las habitaciones de hotel tienen detectores de humo. En el aeropuerto los reciben con un letrero alusivo. La gente mira mal a los fumadores. La caja de cigarrillos cuesta más que la libra de carne, no le venden a menores y tienen prohibido hacer publicidad.
¡Qué bueno, Dariela! Me alegra mucho esa noticia. Con ejercicios y dieta se bajan las libras de más, lo peor era el cigarro y ya lo dejaste; ánimo. ¿Entonces el próximo encuentro será libre de humo? Felicidades.
Hay un daño que nadie se da cuenta que causa el cigarro, poco a poco va sustituyendo las otras actividades que tu hacias, hasta que un dia solo te conformas con estar sentado y fumando. Cuando lo dejas, tambien te deja un vacio que tienes que volver a llenar. Yo fume 33 años, para dejarlo use el yoga, que tiene la ventaja de llenar en parte ese vacio, te quita el stress (por lo que no aumentas ni una libra) y te reorienta hacia tu salud. Hace 7 anos lo deje, y me parece que nunca lo he hecho. Para estimular a los demas , les dire que al tercer dia de dejarlo , practicamente recuperas el aire , a la semana el ritmo cardiaco me bajo de 88 o 90 a 67 aproximadamente, la presion sanguinea de 130 – 90 a 115-75, antes me acostaba despues de la 1 de la madrugada, ahora me duermo como un nino a las 10 de la noche, antes el tiempo de mi vida lo marcaba los minutos entre un cigarro y otro , ahora no me alcanza el tiempo para todo lo que quiero hacer. Antes de dejarlo definitivamente , habia hecho varios intentos , recaia porque el vicio gobierna tu conciencia y esta siempre encuentra una escusa para volver a fumar, la ultima de todas fue – yo naci para fumar, esto es lo que mas me gusta hacer- Si no te das cuenta de este proceso, caes una y otra vez, cada justificacion que busques para volverlo a cojer ,es solo que la nicotina te tiene controlado. Como a los 4 meses de dejarlo, senti que el habito se me salio del cuerpo, y experimente una sensacion de libertad tremenda. Dariela, esto que escribo, espero que te ayude aun mas a persistir en dejar el habito. Suerte.
Felicidades Dariela por dar ese paso. Yo lo deje hace ya seis años y lo deje asi de pronto, sencillamente porque no me dio la gana de seguir pagandolos a precios desorbitantes. Hoy ya ni me molesta que fumen a mi lado y mi salud ha mejorado considerablemente, incluso la piel tiene otra tonalidad aunque soy seis años mas viejo.
Dariela:
No nos conocemos aún, pero desde ya te agradezco que hayas dejado el vicio, así el día que nos encontremos no me veré en la necesidad de mandarte a apagar “el prajo” porque me estás asfixiando….agradecimientos de un atormentado fumador pasivo