Cuba ¿de qué justicia social hablamos?

Armando Chaguaceda (Photos: Juan Suarez)

Vendedor callejera.HAVANA TIMES — En Cuba, el actual desarrollo de las reformas está ampliando la brecha entre los individuos y grupos favorecidos por los cambios y aquellos convertidos –de la mano del mercado que no les acoge y del estado que aún administra y limita sus derechos– en perdedores netos.

Estos seres prescindibles abarcan hoy diferentes categorías de trabajadores urbanos y rurales, familias carentes de remesas, habitantes de los barrios de la periferia capitalina y el interior del país, negros y mestizos, ancianos y mujeres.

Recordé tal situación en días pasados, a partir de cierto intercambio en Internet, donde un conocido me decía “en tu país la gente puede vivir, pues el estado cubre sus necesidades”. Frente a tal situación no queda más remedio que traer al debate el estado de la justicia social en Cuba, desmenuzando alguna de sus manifestaciones concretas.

Aunque me gustaría avalar el entusiasmo del amigo, creo necesario matizar tal fervor. Para ello, comienzo por recordar que,  durante algún tiempo, varios autores -incluido quien escribe estas líneas- hemos utilizado el término “Contrato Social” para aludir metafóricamente al peculiar nexo establecido entre la población cubana y el estado postrevolucionario.

Nexo donde la primera entregó en manos del segundo grandes parcelas de derechos civiles y políticos, a cambio de formas de participación políticas subordinadas y, sobre todo, de extensas, generosas y en ciertos casos ejemplares, políticas sociales. Esto posibilitó, por tres décadas, una inclusión y movilidad social envidiable en el contexto latinoamericano, dentro de un orden estadocéntrico y bajo los subsidios masivos de la desaparecida Unión Soviética.

Sin embargo, es justo decir que ese Pacto hoy naufraga dramáticamente, sin que el patrón devuelva a sus protegidos lo que alguna vez estos le entregaron. Frente a este escenario parece aclararse que las “conquistas sociales” nunca fueron derechos sino, en el mejor de los casos, prestaciones.

Por cuanto quedan en entredicho tres condiciones esenciales de los primeros: ser exigibles –y tener mecanismos donde demandarlos y defenderlos-, universales –inherentes a toda la población, amen su condición política o socioeconómica- y, sobre todo, indivisibles– por lo que si no se poseen, a cabalidad, derechos civiles y políticos nunca se podrán defender los sociales.

CafeteriaPor eso, frente a cualquier llamado parcelario de orden, eficiencia, lucro o libertad del tipo de los que tirios y troyanos hacen hoy -en el marco de la compleja situación nacional cubana-, vale la pena alzar la voz por una justicia social que corre el riesgo de convertirse en pasto de la nostalgia.

Si consideramos, por tomar un ejemplo, el estado de la seguridad alimentaria –entendida como el acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos capaces de cubrir las necesidades nutricionales y sustentar una vida sana y activa- veremos que este elemento básico de cualquier política justiciera y solidaria está en crisis.

La seguridad alimentaria en Cuba, en las últimas dos décadas, se ha contraído significativamente debido a la caída en la producción agrícola –que en 2012 inferior en relación a la de 1989 en la mayoría de los productos- y por los elevados precios de los alimentos y otros productos de primera necesidad, tanto en mercados privados como estatales.

En tal situación, los ancianos sin familia son particularmente los más afectados, debido a las escuálidas pensiones que reciben -ya sea por su jubilación o por la “asistencia social”- y porque no compiten en el nuevo mercado del trabajo por cuenta propia.

La tan preconizada distribución de productos normados/subsidiados continúa a la baja y la tendencia de la famosa libreta de abastecimientos es a desaparecer –más por paulatino desangramiento que por súbita clausura- , pese al rechazo que tal situación genera en amplios sectores populares, dependientes de estos productos básicos subsidiados, como se demostró en debates convocados por el propio gobierno. [i]

El tema es tan polémico que se refleja en los foros de debate de la isla, generando posiciones diversas entre los participantes. En uno de estos (el Último Jueves, organizado por el equipo de la revista Temas) el economista y ex funcionario José Luis Rodríguez dijo que los productos de la libreta satisfacen el 60% de los requerimientos proteicos y calóricos de las personas, mientras otros ponentes recordaron que las familias cubanas –cuyos salarios reales son hoy la mitad de los de 1989- dedican entre 60% y 75% de sus ingresos a la alimentación básica. [ii]

mercadoHay que especificar que las autoridades han ido sacando productos de la libreta, que luego se venden en el mercado libre a precios 3 o 4 veces mayores.

Los precios de la distribución normada también ha ido en aumento, permaneciendo dentro de la libreta los siguientes productos: 5 libras de arroz a 0.25 centavos la libra y dos adicionales a 0:90 centavos; 10 onzas de granos a 0.80 centavos: 3 libras de azúcar refino y 1 de azúcar sin refinar a 15 y 10 centavos la libra respectivamente; ½ libra de aceite a 0.20 centavos, 1 sobre de café (mezclado con chícharo) de 4 onzas a 4.00 pesos; 1 libra de pollo a 0.70 centavos y 11 onzas de pescado o, en su lugar, pollo al mismo precio; 5 huevos a 0.15 centavos; y 1 pan pequeño (diario) de 80 gramos a 0.05 centavos.[iii]

Esta cuota alcanza aproximadamente para una semana de consumo. El resto de los productos deben adquirirse a precios altos, en las tiendas en divisas o en los mercados agropecuarios: en estos últimos los huevos a 1,10 pesos la unidad, el arroz a 5.00 pesos la libra, el frijol negro o colorado a 15.00 pesos la libra, la carne de puerco a 30 pesos la libra; un aguacate a 10.00 pesos, un mango a 8.00 pesos, una libra de cebolla a 15.00 pesos, etc.

Y en tanto los productos de la libreta son insuficientes para cubrir las necesidades básicas, la población tiene que completar las necesidades de diversos bienes de consumo de alta demanda (jabón de baño y de lavar, detergente, pasta dental, aceite, puré de tomate, condimentos, café, etc.) acudiendo al mercado liberado en pesos cubanos o en divisa, en el que los precios son mucho más altos, lo que incide en la baja capacidad de compra de la gente.

En estos establecimientos -a los cuales no tienen posibilidad de acceso regular los sectores más pobres- los precios mantienen una tendencia al aumento, a lo que se suma las irregularidades en el abastecimiento de numerosos productos, favoreciéndose con esto el incremento del mercado negro y la especulación.

chagua-5El salario promedio mensual en Cuba, que ronda los 460 pesos, no cubre las necesidades básicas más elementales: según criterio de varios especialistas y testimonio de diversos ciudadanos, cada persona requiere hoy alrededor de 3 salarios promedio para adquirir los productos de primera necesidad.

Con semejantes salarios, la mayoría de las familias cubanas viven en situación de pobreza, sobreviviendo con ingresos obtenidos por vías ilegales: desvíos de recursos estatales, participación en el mercado negro, hurtos, etc.

De esa situación se exceptúan aquellos que ocupan puestos importantes vinculados con la economía que opera en divisas (empresas mixtas, inversiones extranjeras), ciertas categorías especiales (oficiales de los cuerpos armados, algunos deportistas y artistas), los que rentan al turismo o tienen algún negocio relacionado con este (paladares, clubs) o quienes reciben una ayuda importante (remesas) del exterior.

Y si bien se suele replicar aludiendo a las prestaciones estatales de servicios de educación o salud -también bajo asedio combinado de la crisis y los recortes, a lo cual dedicaremos futuros post- no es menos cierto que incluso en estos rubros la población está destinando parte de sus ingresos para garantizar, sino el acceso, sí la calidad del servicio.

¿Pero, preguntan algunos, frente a tal situación en un país con las añejas tradiciones de lucha y niveles de instrucción como el cubano, no sería lógico que la gente expresara su disenso? E ignoran que esto está sucediendo, tanto en los canales institucionales (asambleas sindicales, barriales, buzones de queja del estado y la prensa) como en las conversaciones callejeras y las manifestaciones de la acotada oposición.

Sin embargo, en tanto la prensa y sociedad civil oficiales funcionan en sintonía con los intereses estatales y las voces críticas corren el riesgo permanente de sufrir sanciones de todo tipo -en un país donde el estado es patrón, policía y dador de permisos para la incipiente iniciativa privada. La queja en voz baja, la catarsis en círculos de confianza o la inserción en el mercado negro, mezcla de robo al estado y al prójimo, parecen ser, todavía, las reacciones individuales más comunes ante tal coyuntura.

Sin embargo, de continuar el empobrecimiento de la población en estos tiempos de reformas liberalizadoras, no es trasnochado presumir que asistiremos -en un futuro cercano y sobre todo en las abandonadas zonas del interior de la republica- a frecuentes expresiones de descontento y protesta social, más caóticas y espontáneas que políticamente conscientes y organizadas.

Algunas experiencias recientes en otros países señalan que el disgusto con las afectaciones a la vida cotidiana pueden desencadenar protestas personales que, a la postre, conllevan a procesos de cambio de insospechadas consecuencias: el publicitado caso del tunecino Mohamed Bouazizi, cuya inmolación dio inicio a la llamada Primavera Árabe, resulta en ese sentido paradigmático.[iv]

La realidad es que las emblemáticas conquistas sociales de la Revolución, que tanto beneficiaron a las mayorías trabajadoras, están bajo asedio y en retirada. Y que su defensa debe ser tarea no sólo de las izquierdas sino de todo el que se considere demócrata, porque no puede erigirse –y subsistir- un auténtico Estado de derecho sobre la pobreza y desigualdad de las mayorías.

En todo caso, el romántico relato de que los cubanos viven con una pobreza digna debe ser, como otros tantos, debidamente revisado.


[i] Ver Información extraída del Documento “Información sobre el resultado del Debate de los Lineamientos de la política Económica y Social del Partido y la Revolución. Mayo 2011. Para consultar este y otros materiales relacionados ver: http://www.one.cu/publicaciones/08informacion/Lineamientos/folleto-lineamientos-vi-cong.pdf ; http://www.one.cu/publicaciones/08informacion/Lineamientos/tabloide_debate_lineamientos.pdf y http://www.one.cu/publicaciones/08informacion/Lineamientos/Resolucion%20sobre%20los%20Lineamientos%20de%20la%20Politica%20Economica%20y%20Social%20del%20Partido%20y%20la%20Revolucion.pdf

[iii] Además, se entregan 3 kilogramos de leche en polvo para niños de 0 a 7 años y 13 pomos de compotas para niños de 0 a 3 años.

[iv] Según testimonio de un colega estudioso de la política árabe, el joven tunecino se encontraba previa (y forzosamente) insertado en las redes políticas y clientelares del régimen autoritario de Ben Alí, hasta que el proceso de liberalización y la expansión de la corrupción, combinados con la desresponsabilización estatal respecto a la política social y la erosión de los mecanismos de integración adhoc tradicionales, elevaron a niveles inéditos las presiones económicas y los maltratos de los funcionarios corruptos sobre los trabajadores informales. Factores estos que desencadenaron, en el caso de Bouazizi  -insertado en redes de vendedores ambulantes y en una asociación de desempleados- la dramática respuesta.

Armando Chaguaceda

Armando Chaguaceda: Mi currículo vitae me presenta como historiador y cientista político.....soy de una generación inclasificable, que recogió los logros, frustraciones y promesas de la Revolución Cubana...y que hoy resiste en la isla o se abre camino por mil sitios de este mundo, tratando de seguir siendo humanos sin morir en el intento.

Armando Chaguaceda has 148 posts and counting. See all posts by Armando Chaguaceda

13 thoughts on “Cuba ¿de qué justicia social hablamos?

  • Excelente!, Aplausos!!!!!

    Coherentemente y sin ambiguedades, transparente analisis el de usted, sin el proposito de quitarle a uno para encubrir a otro, al punto justo de como deben ser las cosas para bienestar de nuestro amado pais y toda su gente.

    Muchas Gracias y Saludos.

  • Mi querido amigo, muy buen post . Debo decirte que los datos son peores en el sentido de la capacidad adquisitiva real del salario, según varios economistas cubanos la recuperación del salario real es con respecto al 1989 sólo del 27%, no el 50% como dijeron en el debate que citas. En otro debate de Espacio Laical sobre el Modelo Cubano, se comparaban los salarios promedios no mínimos, de alrededor de 20 cuc con una canasta básica alimentaria y de aseo de entre unos 110-150 CUC, de manera tal que el empobrecimiento de la población es más profundo e incluye a la inmensa mayoría de la población. Observa la pirámide invertida de ingresos para los profesionales, lo cual los incluye entre los perdedores de las reformas. En fin que el panorama es más desalentador.
    Saludos y espero con interés tus próximos post.

  • Coincido con los demás lectores en que es un post bueno, veraz y serio; no obstante hay varias cosas en que no concuerdo:

    “la primera (La población) entregó en manos del segundo grandes parcelas de derechos civiles y políticos, a cambio de formas de participación políticas subordinadas y, sobre todo, de extensas, generosas y en ciertos casos ejemplares, políticas sociales”

    En mi opinión, la población no “cedió” nada: se las dejó quitar, que no es exactamente lo mismo. El citado “contrato”, fue en realidad bastante amañado y defectuoso: El estado garantizaba la observancia de ciertos derechos (los que le convenían), a cambio de ignorar olímpicamente todos los otros; es más, defendió los derechos de algunos a costa de negárselos a otros, a tal extremo, que vulnera groseramente la Constitución. Si algo ha caracterizado a ese gobierno, y en particular a suis líderes, es que han tomado cuanta decisión han querido, buena o mala, sin contar con nadie, desde la primera libra de arroz que le quitaron a la gente, diz que para dársela a los vietnamitas (Y que nunca devolvieron, por cierto), hasta la regaladera de todo tipo de bienes, clínicas completamente equipadas ycentrales azucareros enteros, entre otros. Dilapidaron cuantos recursos de la nación quisieron, sin responder nunca ante nadie, tomaron decisiones económicas y políticas desastrosas, sin que nadie se hiciera responsable del desastre cuando fracasaron, conclusión hicieron lo que les dio la gana sin contar con el pueblo; y a veces en franca oposición a la voluntad popular. lo que me lleva a deducir que este 2contrato2 no ha sido más que la estafa colectiva más grande de toda historia de la nación cubana; y lko que se está vivirendo ahora es prueba más que fehaciente de ello.

    Las conquistas sociales no surgieron de logros auténticos en el terreno económico, ni de políticas sabias que hicieran avanzar la nación: Fueron a costa del sudor de los obreros soviéticos. Demostrado está con el panorama actual, que el gobierno cubano jamás sentó las bases de una verdadera prosperidad económica que sustentara tales conquistas, sino que se limitó a vivir dentro de una burbuja hasta que explotó. pero, eso sí, mientras tanto, el líder deliró todo cuanto quiso:

    1. Tengo la seguridad de que en el curso de breves años elevaremos el estándar de vida del cubano por encima del de Estados Unidos y del de Rusia. Fidel Castro -2-16-1959.
    2. Además, estamos ya estudiando y preparando los proyectos para desecar la Ciénaga de Zapata , con una capacidad de 15 000 caballerías de tierra, y que cuando esté en condiciones de cultivo, va a servir de sustento a decenas de miles de familias cubanas.-Fidel Castro 3-15-1959.
    3. En 1970 la Isla habrá de tener 5 mil expertos en la industria ganadera y alrededor de 8 millones de vacas y terneras productoras de leche Habrá tanta leche que se podrá llenar la bahía de La Habana con leche . Fidel Castro 8-23-1966.
    4. Cuba, en un breve tiempo se convertira en un pais exportador de petroleo -Fidel Castro 6-18-2008 .
    5. Y ya en el campo de la economía, nuestra agricultura estará considerablemente desarrollada para 1970, y se pondrá el énfasis fundamental del país no solo en las industrias básicas como cemento, electricidad y otras, sino que ya la década de 1970 a 1980 será la década de las instalaciones industriales, tanto para elaborar los productos de una agricultura desarrollada como para atender todas las necesidades de una sociedad moderna y en avance.- Fidel Castro 1-2-1968.
    6. El azúcar es nuestro principal cultivo y quien quiera cualquier variedad de nuestras mejores variedades de azúcar que la venga a buscar a Cuba. Nuestra ganadería se desarrolla y no tenemos dudas de que será en el curso de pocos años una de las mejores ganaderías del mundo, porque nosotros no tememos competencia de ninguna clase, pero, además, seremos productores importantes de carne para los mercados del mundo, en cantidad y en calidad, y seremos productores importantes de cultivos tropicales, y entre los cítricos nos colocaremos entre los primeros países del mundo, y lo mismo ocurrirá con el café y con el plátano fruta y con la piña

    …habrá libertad para los que hablan a favor nuestro y para los que hablan en contra nuestro y nos critican” (1o. de enero de 1959, en Santiago de Cuba) .

    “Podríamos restablecer relaciones sin levantar el bloqueo. Nos hemos acostumbrado al bloqueo. Hemos preparado al país para resistir” … “nos hemos acostumbrados al bloqueo, estamos inmunizados”

    ¿Entonces, qué?

    Nunca se tomó una medida ( Liberalización del dólar, reapertura del mercado campesino; autorización de loos viajes de la comunidad; cuentapropismo,reforma migratoria) que no haya sido bajo presión. No les ha interesado la voluntad popular: Solo las han tomado cuando su permanencia en el trono se ha visto amenazada. Lo que se vive hoy es la prueba clarísima de que, en lo último que piensan es en el cubano de a pie. hoy asistimos al espectáculo de un militar como principal inversor en el restaurante “La Divina Pastora” (Recomiendo lo que hay publicado al respecto); y ese particular va a poner cientos de miles de dólares para tal efecto. ¿De dónde sacó esa suma?. Misterio. Y hay que leer lo que dicen los trabajadores que fueron a pedir ujn préstamo al banco sobre las transacciones de la corporación “Gaviota”, que, o son ultrasecretas; o no las fiscaliza nadie. Las consecuencias son fáciles de imaginar. ¿Ante qué está el cubano hoy? A todas luces, frente a lo que pasó en la EX URSS: que los revolucionarios, los marxistas, los sacrificados, los esclavos del pueblo, son hoy los millonarios capitalistas. La diferencia es que en Rusia ya se respetan los derechos y las libertades individuales, en Cuba pretenden seguir con lo mismo que hasta ahora; y con una élite castromilitarista millonaria en el poder.

    ¿Quién perdió? Liborio, como siempre.. Ya lo decía mi abuelo :El vivo vive del bobo, y el bobo, de su trabajo”

  • Muy buen artículo, pero considero que los problemas no se deben a las reformas en sí sino a la falta de suficientes reformas apropiadas (en cantidad y calidad). Cuba tiene un modelo socioeconómico que tiene que modernizar pero sigue atrapado por la nefasta Ofensiva Revolucionaria de 1968 y los artículos constitucionales que impiden la pymes privadas y la contratación de mano de obra privada.

  • Gracias por desglozar lo que para mi fue impecable.
    Lo de llenar la bahia de La Habana con leche es como para no parar de reir, esa no me la sabia.

  • Cuba no necesita más reformas: Lo que necesita, para empezar, es otro gobierno.

  • Interesante artículo, pero mucho mejor el comentario de jorgealejandro1. Fidel Castro, como icapaz e inepto que es (¿era?), siempre quizo resolver de un golpe todo, ya sea vendiéndole queso a Suiza o con el plátano microjet, en vez de trabajar de verdad. Parece que tiene que ver también un poco con la idiosincracia del vago latino (cubano en especial) que sueña con ganarse la lotería y resolver su problema de una vez. O al menos que le manden dólares de vez en cuando para seguir sentado en el parque y no tener que doblar el lomo.

  • Coincido contigo jorgealejandro. Esto fue una tomadura de pelo con la mayor de las intenciones desde el inicio. Hablar de justicia social en Cuba es un poco complicado cdo en verdad lo único que conocemos de ella es lo que el gobierno ha usado como propaganda de su propio sistema. El mismo que usa para someternos y quitarnos el resto de los derechos. La justicia social de este gobierno es la manutención de los esclavos en la Cuba colonial. No existe justicia social sin los principios básicos de una sociedad, que son la libertad y los derechos. El resto como quieran ponerlo es pan y ropa para el esclavo.

  • !! Buen articulo.!! Hay que decir varias cosas.
    1- El salario promedio mensual de 466 pesos, no incluyen ni los estímulos en divisas, ni reparto de utilidades, ni el dinero que se da a los trabajadores que le suprimieron el almuerzo. No obstante este es insuficiente.
    2- Estoy esperando la inflación que anunciara la ONE en el 2012. Según los cálculos realizados por mi con el 5.5 % que dice la CIA, pues el salario real es el 25.1 % en relación a 1989. El PIB generado por el sector de la agricultura todavía hoy se encuentra a un nivel equivalente al 60% del alcanzado en 1989.
    3- No hay que olvidar que se gastan mas de 2000 millones de dolares en importación de alimentos y la harina para la confección de pan por ej. tiene un peso importante en ello, así como otros insumos proteicos. Esto explica que el cubano no pasa hambre literalmente hablando, sin embargo su alimentación no es digamos saludable y balanceada.
    4- Las reformas son lentas en la agricultura a pesar de que es donde mas medidas se han tomado, y no se acaba de resolver el gran problema de la dualidad monetaria que impide que el salario juegue el papel de estimulo. Hay unos experimentos que aplican cambios 10 CUP x 1 CUC y en otros 15 CUP x 1 CUP según el sector de la economía de que se trate, y a mi modo de ver complicaría aun mas el proceso de funcionamiento eficiente de la economía.

    Sin embargo,hay que decir que los derechos fundamentales, básicos del ser humano como son el derecho a la salud, la educación, el deporte, a la cultura,a un trabajo, a un techo, etc y que nadie quede desamparado, aun con las insuficiencias que puedan presentarse en dichos rubros, es para TODOS y es lo que garantiza la justicia social cubana.

  • Sr. HHC yo imagino que ya nadie debate con usted porque en realidad es caer a su nivel, muy, pero muy profundo. Usted se contradice y quiere tapar el sol con dedo, felicita el articulo donde claramente se expresa que los que no reciben remeses o tienen negocios privados no les alcanza para vivir honradamente y por el otro que “todos tienen garantizadas la justicia social”. Es tan, pero tan contradictorio que ya nadie se molesta en responderle y en muchos casos ni le lee. Siento pena por usted, lo siento.

  • Ahora voy con los datos concretos, es decir con los índice de Gini. El índice de Gini mide la desigualdad de una sociedad. En una sociedad completamente igualitaria donde todos ganasen lo mismo el índice de Gini sería 0. En otra completamente desigual donde todo el dinero lo ganase una sola personas el índice de Gini sería 1.

    ¿Dónde está Cuba?:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_igualdad_de_ingreso

    Cuba, con un índice de Gini de 0,380 está en el puesto 79 de igualdad en un listado de 157 países. Es decir, es un país más bien igualitario. Sin embargo, por delante de Cuba, siendo países más igualitarios están todos los países de Europa Occidental y unos cuantos del Tercer Mundo, incluyendo a la India e Indonesia. Algunos datos concretos, de más igualitario a menos igualitario, son:

    Noruega: 0,255
    Austria: 0,263
    Alemania: 0,290
    Suiza: 0,297
    Unión Europea (media): 0,307
    Francia: 0,308
    Italia: 0,319
    Reino Unido: 0,330
    España: 0,340
    India: 0,368
    Cuba: 0,380
    Venezuela: 0,390
    Rusia: 0,401
    Estados Unidos: 0,469
    Brasil: 0,519
    Nicaragua: 0,523
    China: 0,610

    Naturalmente más de uno pondrá en duda el valor del índice de Gini de Cuba. Se trata de un número obtenido por investigadores cubanos dentro de Cuba:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-30032011000200007&script=sci_arttext

    Por cierto, no hay manera de encontrar el índice de Gini de Cuba en ningún portal oficial. Que alguien me diga dónde se encuentra el índice de Gini de Cuba en la página el ONE, la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba.

  • Humberto:

    Los derechos fundamentales, básicos del ser humano como son el derecho a la salud, la educación, el deporte, a la cultura,a un trabajo, a un techo, etc.

    Pregunta curiosa ¿Que se supone que este´dentro de ese “etc”, que no menciona?

    ¿Tienen los cubanos el derecho a la libre asociación? NO

    ¿Tienen los cubanos el dercho a la libre expresión, entendido este como el derecho a decir lo que quieran, o no decirlo, sin sufrir represalias por ello? NO

    ¿Cree ud que el lema “La universidad es para los revolucionarios”, repetido hartas veces en los discursos de los dirigentes y el la prensa oficial, es reflejo del derecho de todos a la educación? Yo no lo creo.

    ¿Tienen los cubanos el derecho a elegir bajo qué sistema quieren vivir? NO, desde que pusieron de a pepe en la Constitución, la aberración jurídica de eternizar un sistema que, por boca de su máximo líder: “No sabíamos qué era,m, ni cómo se construía”; “no funciona ni para nosotros mismos”, y que, para colmo, nunca ha existido, ni en Cuba, ni en ningún lugar. Si esto no es una burla a toda una nación, que venga dios y lo diga.

    Viven amparados los cubanos por todas las garantías que debe amparar la Constitución? NO, y prueba de ello es cómo la violan para sacar dinero a los cubanos residentes en otros países, que ya no tienen la ciudadanía cubana.

    ¿Viven los cubanos amparados por lo que estipula en Código Penal? NO, desde el momento en que el gobierno ampara y estimula la comisión de delitos, claramente tipidficados, como forma de reprimir a la oposición, y garsantiza la impunidad a los delincuentes, a tal extremo, que iusa a los representantes de la ley para protegerlos. Ejemplo clásico, los llamados “actos de repudio”, que son, además, inconstitucionales.

    Estos son derechos inalienables, indivisibles, y universalmente reconocidos que tal parece que para ud no existen.

    Voy ahora a los que menciona:

    ¿Derecho a la salud? ¿Puede un simple cubano atenderse en la clínica “Cira García”? NO. ¿Puede comprar libremente en su farmacia? NO: tiene que darle el dinero a un extranjero y pedirle que le compre el medicamento. (Soy testigo de ello)

    ¿Derecho al deporte? ¿Cuántos cubanos practican el yatismo? ¿A qué esfera social pertenecen? ¿Cuántos se pueden inscribir a un concurso internacional de golf? ¿Pudiera un disidente reconocido formar un equipo Cuba en cualquier disciplina? Ahí se lo dejo de tarea.

    ¿Derecho a la vivienda? Cuántos albergados y cuántos muertos en derrubes ha habido en Cuba, mientras el gobierno regalaba los materiales de construcción que les garantizarían una vivienda, o la reparación de la que ya tenían; y hasta la propia conservación de la vida? se lo dejo también de tarea.

    ¿Derecho a un trabajo? NO ¿Qué pasa cuando un trabajador se declara contrario al sistema y a los líderes; y lo expresa públicamente? ¿O me va a decir que ya en Cuba nadie pierde el trabajo por eso; y hasta las posibilidades de superación profesional? Hay miles de víctimas que lo demuestran con creces.

    Entonces, dejémonos de edulcorar la realidad, que aquí no participamos pioneritos de 5 años.

  • amigo, olvídese de esos datos y gini y blabla….lea el artículo otra vez, y mire el salario de un cubano, lo que recibe por subsidio, pa cuántos días le alcanza, y mire los precios. qué más prueba que eso? saludos. ah! el gobierno de cuba, como cualquier gobierno socialista, manipula todos los números, todos los datos.

Comentarios cerrados.