Representante de un Pueblo Originario Argentino visita La Habana

Regina Cano

Ema
Ema

HAVANA TIMES — Ema Cuañeri, perteneciente al pueblo Qom -embajadora y trasmisora de los conocimientos de su gente- fue acogida en la “Casa de las Américas”, el pasado 11 de noviembre, para exponer cantos y tradiciones orales de este.

En su segundo viaje a la Isla, Ema…, forma parte del Proyecto “El Cruce”, el cual realiza un viaje expositivo de la cultura Qom, por varios países del mundo, donde Cuba era uno de sus destinos. Este regreso a La Habana, responde a la invitación de participar por segunda ocasión en el Festival Love In* (Love InNovarte); y a la solicitud de Casa de las Américas, donde nos deleitó con cantos y anécdotas de esta cultura.

Ema… se hace acompañar por el músico Uli Gómez, interprete de diversos instrumentos -en su mayoría percutivos-, quien mostró el sonido del “Bombo Leguero”, y ya entrelazando su música con la de otros pueblos, hizo interpretaciones con el “Batá” y el “Berimbao”, así como toques tradicionales argentinos, como el “Malambo” y la “Chacarera”.

Ema Cuañeri -una voz potente y cultora de la canción e instrumentos propios de su pueblo-, contaba que Qom, significa “…de ombligo a ombligo…”, como cuando se reconoce a un hermano, pero que también lo identifican como “…palabra de Qom…”.

La comunidad Qom (también conocida como los Tobas) –describía Cuañeri- está ubicada al norte de la Argentina, a 15 kms de la ciudad de Formosa, donde también comparten el territorio con los pueblos Wichí (más conocidos como los Matacos), Pilagá, Quilogan* (único asentamiento en América), entre otros que ocupan el territorio del Gran Chaco: en Sta Fe, Cucuy, Bolivia, Paraguay, y otras ciudades y países.

Entre sus interpretaciones se contaron: el ‘Canto Antiguo’; a ‘Tonolec’, canto que relata como este pájaro se hace el triste, y cuando vienen a consolarlo los otros pájaros “…el muy pícaro ‘Tonolec’, mira al más gordo y se lo come…” y la gente le canta “…para que (Tonolec) no haga más esto…”; o el canto al ‘Shimigae’che’ (Picaflor), pajarito que por encargo de ‘Kaptaom’ -“…quien vive allá arriba y ve el comportamiento aquí abajo…”- colecta “…rapidito, rapidito…” las almas de los Qom refugiadas en las flores cuando estos mueren; pero sucedió una vez, que ya “…había salido hasta el arcoíris (…) y ‘shimigae’che’ no llegaba, y lo descubren escondido detrás de un ceibo (…), y la gente le canta al Picaflor para que venga y colecte las almas…”.

Nos habló del ‘Mapí’ -una algarroba muy importante para los Qom, pues dicen viene del cielo-, que de sus vainas se hace harina y bebidas. Una anécdota sobre el Mapí, refiere que las estrellas se formaron gracias “…a la harina que esparció la abuela…”, y añade que entre ellas se destacan el lucero, llamado ‘chigshi’ y el lucerito ‘chigsholé’ -historias recogidas en sus cantos.

En otro momento nos habló de la tradición de colectar y confeccionar prendas de vestir con la fibra del ‘Chaguán’ -familia del Paraguatá. Esta planta es cosechada por las mujeres Qom, quienes aprendieron de sus ancestros cómo hacer para cuidar la reproducción futura de la planta. Que cada pueblo tiene su diseño artesanal para confeccionar las telas -en formas más bien geométricas-, que pueden significar una tortuga, la iguana, la piel de la víbora y otros; según su entorno –nos ilustró.

Al final nos cantó una nana: ‘Aguoché Yalcolé (Niño duerme) y se despidió con un “Me voy a casa”.

Los cantos Qom, que le escuchamos a Ema Cuañeri, son de toque primario y natural, con vocales sostenidas y sonidos guturales propios de su lengua; como la fuerza que sustenta a la propia Tierra.

Otras palabras

Cuañeri, donó un ejemplar del libro “ ’Na Qom’: (ra qaratgac qataq na qaro’onatac). Los Tobas. Nuestra historia y nuestro trabajo.” a la Casa de las Américas, en el cual se atestigua sobre la enseñanza bilingüe en los diferentes niveles educacionales de esta comunidad y se exponen tradiciones de los Qom, y el trabajo realizado por algunos MEMA (Maestros Especializados de la Moralidad Aborigen). Este libro pertenece a la “Colección Cultura” de Formosa.

Ema Cuañeri, -nos comparte- que es maestra en su comunidad desde hace 36 años y trabaja en una escuela de enseñanza bilingüe -la lengua materna y el castellano (español)- que es una de las intenciones en su sistema educativo, sosteniendo este rescate desde la Escuela Inicial y Primaria, hasta la Secundaria, además del aprendizaje de las tradiciones musicales, danzarías, orales y artesanales de los Qom, su cosmovisión y experiencias ancestrales. Así también, existe un Centro de Profesionales Técnicos y una Escuela para Adultos.

Uli y Ema
Uli y Ema

Esta señora, “…madre de cuatro hijos y abuela de cuatro nietos…” pertenece “…a la Subsecretaría Provincial por el Área de Artesanía, que se ocupa de impulsar el arte de Tejedores, Alfareros y Cesteros de la comunidad Qom…” y que en la actualidad “…junto a dos alfareros, se han implementado talleres para adultos…”. Que “…el trabajo de telar es una tradición de hace miles de años, el cual se había ido perdiendo…” –agregaba- “…y que se inauguró en la escuela una Galería de Arte…”.

Cuañeri, alega que “…existe una Asociación de Educadores de Pueblos Originarios…”, que colaboran “…con las escuelas para crear material de trabajo que las apoyen…”, al igual que para promover y fortalecer la educación bilingüe, y preservar la cultura Qom.

Además, que se “…ha logrado un convenio con Universidades, para impartirles la lengua Qom a sus profesores.

Añadía, “… que se realizan jornadas de reflexiones desde la cultura y la naturaleza que tenemos que cuidar…”. Y “…se realizan jornadas que visibilizan el rol de la mujer indígena.”

“…En el año 1984 se aprobó en la Argentina –refiere Ema Cuañeri- la ley de protección al aborigen: por la salud, la tierra, invasión…”, etc., “…la cual se aplica a todas las comunidades.”

Notas:

-“Love in”: Evento de temática anual, que ha expuesto la diversidad con que vivimos ‘esta’ modernidad, generalmente en el país artística, filosofías de vida, espiritualidades y otras. [email protected]

-No todos los términos usados en este artículo desde la lengua Qom, muestran su escritura exacta, sino son similitudes entre su sonido y su forma escrita.

Regina Cano

Regina Cano:Nací y he vivido durante toda mi vida en La Habana, Cuba, la isla de la que no he salido aún y a la cual amo. Vine a esta realidad un 9 de Septiembre. Mis padres escogieron mi nombre por superstición, pero mi madre me crió fuera de la religión que profesaba su familia. Estudié Contabilidad y Finanzas en La Universidad de La Habana, profesión que no desempeño por ahora y que decidí cambiar por hacer artesanías, algo de cerámica y estudiar un poco sobre pintura e Inglés. Ah! Sobre la foto; me identifico con los preceptos Rastafari, pero no soy una de ellos, solo tengo este gorro que uso de vez en cuando, pero les aseguro que no tenía una foto mejor.

Regina Cano has 206 posts and counting. See all posts by Regina Cano