Yenisel Rodriguez

¿Vuelven los cortes eléctricos programados en Cuba?

En determinadas zonas de la capital del país se están aplicando cortes de energía que no responden a cuestiones de mantenimiento o reparación. La regularidad y la permanencia (de uno a dos años) con la que se están aplicando estas interrupciones hace sospechar que el país continúa afrontando problemas de disponibilidad energética.

Leer más

Barrio dormitorio en Cuba

En la década de 1990 llegó a Cuba la cultura disco y la estética pop que imperaba por aquellos años a nivel internacional. Ésta influencia marcaría profundamente los procesos de empoderamiento juvenil que se venían dando en el país desde poco antes.

Leer más

La ideología cortesana del gobierno cubano

He aquí otro ejemplo de la demagogia absurda que caracteriza el actual gobierno cubano: el libro de texto de Historia Contemporánea de octavo grado aún contiene la frase mesiánica que daba introducción a su primera edición de 1990.

Leer más

La urgencia de los derechos masculinos en Cuba

Era de esperar que la lucha por la igualdad de género no lograra superar la polarización y la autorreferencia, cuando quedaba en el camino una lectura compleja y profunda de las relaciones entre lo femenino y lo masculino, entre hombres y mujeres.

Leer más

¿Habrá llegado el fin del mercado de Cuatro de Caminos?

Se rumora que el popular mercado de Cuatro Caminos de la capital cubana se pondrá a disposición del capital chino. Después de 50 años de mala administración, era una noticia esperada. ¿Cuántos proyectos errados del gobierno han ido a parar a las manos de la inversión extranjera?

Leer más

Cambio y consenso en la Cuba inclusiva

El gobierno cubano gasta su última bala sustituyendo las promesas de justicia social por un neoliberalismo blando administrado por un Estado eficiente, al estilo de Rusia y China. Este es el contexto hacia el cual deben apuntar las críticas y las demandas.

Leer más

La impunidad de los medios de información en Cuba

En un país donde los noticieros televisivos prestan poco espacio a la auténtica opinión pública y descartan por completo el discurso de la oposición política, es de esperar que la noticia se diseñe con radical unilateralidad, y sin dar cuenta de su coherencia y consecuencia.

Leer más

El síndrome de las puertas cerradas

A pesar de las reformas económicas implementadas por el gobierno cubano con vistas a encausarnos hacia un capitalismo de mercado eficiente y eficaz, aun persiste el síndrome de las puertas cerradas en los centros comerciales del país.

Leer más

De regreso a Cuba

Cuatro meses después de mi regreso a Cuba, ha desaparecido la asfixia profunda que me provocara la ciudad de Miami. Miami fue la orilla atascada entre el empleo como modo de vida, y los afectos familiares.

Leer más

El caos del periodismo político en Miami

El programa “El espejo” que presenta el periodista Juan Manuel Cao en el canal 41, personifica el estancamiento y la falta de perspectiva de la derecha cubano-americana. Se destaca por ser carente de conexión real con los intereses y necesidades cotidianas de la gente común.

Leer más