Invierno 2010 en Cuba: ¡Frío, frío!
Quien no viva en Cuba y nos escuche decir: ¡Qué frío hace! Tal vez piense: ¿frío en Cuba? Ustedes no saben lo que es el frío.
Leer másQuien no viva en Cuba y nos escuche decir: ¡Qué frío hace! Tal vez piense: ¿frío en Cuba? Ustedes no saben lo que es el frío.
Leer másToda esta experiencia autogestionaria en el Reparto Eléctrico (vea la primera parte) me hizo pensar en muchas cosas. Primero, en el potencial de autoorganización de la gente, y en las posibilidades de las instituciones cuando se involucran con las necesidades populares “desde abajo.”
Leer másCuando pequeño veía a las mujeres de mi familia aglomerarse en la habitación de mi abuela. Abrían unos paquetes que contenían ropa interior, zapatos, adornos para el pelo y esa clase de cosas.
Leer másSoplaban los vientos del último trimestre de 1989 (invierno particularmente frío en la Habana) y la sensación de soledad nos iba abrazando. …sensación que duró, en su novedad y clímax, al menos otros tres años.
Leer másMe alegra muchísimo que al fin nuestra comunidad post-soviética que vive en Cuba tenga voz en la Feria del Libro y sea al menos tácitamente reconocida como uno de los ingredientes étnicos de la nacionalidad cubana.
Leer másTiempo ha tenido Latinoamérica para enseñarle al mundo algo mejor en materia de política que lo hoy mostrado. Tierra esta fértil de dictadores, demagogos y corruptos, con partidos eternizados en el poder, como el mexicano PRI, por solo citar al de mayor tiempo.
Leer másEllos suelen confeccionar pruebas donde la habilidad a demostrar es la memoria, y programas que parecen orientados a desarrollar cualquier cosa menos el pensamiento (esto es una tendencia que yo he notado, no todos son así por supuesto).
Leer másEsta tarde un gallo visitó el Latino. No es la primera vez que los aficionados cargan con un ave. Pero es la primera vez, al menos que sepa yo, que lo amarran por las patas haciéndolo volar como si fuera una honda –similar a la del David bíblico.
Leer másPues la gente van por La Habana con sus paraguas, y me sorprende que casi siempre los llevan perpendicular a sus cuerpos. Es decir, paralelos al horizonte. O sea, los paraguas van al lado de las personas (mujeres y hombres), como un singular aditamento fálico que reconstruye de manera singular el espacio que el cuerpo de la persona ocupa.
Leer másLa actitud de mis amigos respecto a mi decisión de escribir para el blog Havanatimes ha pasado por varios matices. Lo primero que hicieron fue pasar por el inevitable consejo que en Cuba se da a todo el que colabore con un medio no oficial -¡ten cuidado, por favor, ten cuidado, que te puede ir fatal!
Leer más