Las mascarillas y el cubano
Cuando en las mañanas salgo a la calle me tropiezo con muchas personas conocidas, todas escondidas detrás de sus mascarillas.
Leer másCuando en las mañanas salgo a la calle me tropiezo con muchas personas conocidas, todas escondidas detrás de sus mascarillas.
Leer másLa muestra se titula Eco Plus, y son obras del autodidacta Lorenzo Capote Montiel. Las texturas de los cuadros son asumidos de forma natural.
Leer másLo que está sucediendo ahora en el mundo nos tiene obligado a los cubanos a no pensar en otra cosa que la comida.
Leer másEn Cuba los apagones tienen una larga historia. Aparecieron durante los años 60 del siglo pasado y perduran hasta nuestros días.
Leer másEn el pueblo donde me crie existe una casa-finca conocida como la casa de Fidel. Su historia es que se la dieron a Fidel antes de 1959.
Leer másLes invito a que conozcan a un maestro de las artes plásticas de San Alejandro, que es digno de ejemplo y de admiración.
Leer másQuiero contarles cómo se está viviendo en estos momentos el día a día en Cuba.
Leer másEs increíble lo que la gente hace para comer carne.
Leer másEn los años cincuenta, exactamente en 1956, el ferry City of Habana comenzó un servicio de recorridos entre Cayo Hueso y La Habana.
Leer másLa primera comenzó a partir de que se suspendiera el transporte público para evitar la expansión de la epidemia.
Leer más