Autor: Dimitri Prieto-Samsonov

¿Desaparición física?

Ernesto “Che” Guevara fue hecho prisionero y asesinado el día 9 de octubre de 1967 por órdenes de la CIA. Esto se conoce por testimonios del ejecutor del crimen. Sin embargo, Cuba sigue conmemorando el 8 de octubre la “caída en combate” del Guerrillero Heroico, o incluso su “desaparición física”.

Leer más

Cuba: ¿frikis ó frikis?

Fue grande mi sorpresa cuando en un reciente fanzine cubano de ciencia-ficción me enteré de que l@s frikis eran quienes se interesaban (en algunos casos de manera obsesiva) por temas de la ciencia ficción, la fantasía, el manga, el anime, los videojuegos y los cómics…

Leer más

¿Deriva hacia la escuela media privada en Cuba?

Un anuncio repartido en el habanero barrio de El Vedado oferta un “paquete” de sesiones de repasos para estudiantes de secundaria. A sus progenitores, se les propone que paguen entre 5 CUC (sólo Matemática) y 15 CUC (Matemática, Español, Física y Química) mensuales sin desean que “su hijo(a) sea universitario”.

Leer más

La nueva moda cubana de “ofrecer disculpas”

Recibí en mi móvil el siguiente sms: “Etecsa informa: En la madrugada del 3 de sept. se ejecutara trabajo en la red celular. Le ofrecemos disculpas si usted percibe alguna dificultad en el servicio.” La frase “ofrecemos disculpas” se va haciendo habitual.

Leer más

“La quimioterapia en el Oncológico es gratis”

Estaba parado al borde de Vía Blanca –la carretera que une Habana con Matanzas-, por la parada del primer intermitente de Alamar. Ahí usualmente paran guaguas de turismo –Transtur y Transgaviota- cuyos choferes están autorizados a recoger pasaje para Matanzas y lugares intermedios.

Leer más

Música cubana: “NO RAP, NO REGGAETÓN”

Este cartel que convoca a un concurso de artistas aficionados a la “música cubana” (=“canción, son, baladas, boleros y guarachas”) excluye explícitamente el rap y el reggaetón. Los promotores del concurso evidentemente están claros en cuál música es “cubana” y cuál no.

Leer más